Dentro de todas las acciones de marketing que tenemos en el mercado, quizás la que más se deja de lado es la creación de la página web.
Te puedes poner mil excusas, sin embargo estas dando la espalda al mayor mercado de internet. Lógicamente con la página web no quiere decir que te vayan a encontrar mágicamente, tienes que unirlo con acciones de SEO y de SEM, y en otra medida a lo que tiene que ver con redes sociales y mailmarketing.
Si no sabes sobre estos temas, puedes buscar una agencia cualquiera, nosotros normalmente trabajamos con Agencia Powermarketing para diversos proyectos, pero eso no quiere decir que tu tengas que usar esta, hay muchísimas agencias en el mercado, y muy buenas. Al final te dejaré un buscador de agencias de publicidad.
Hablo de agencias de publicidad y no de diseñador web o gráfico, porque las agencias suelen aglutinar todo lo que tiene que ver con proyectos integrales, y lógicamente esos proyectos integrales es mejor abordarlos con un plantel completo de profesionales, y no ir picando de flor en flor profesionales, eso puede traer a largo plazo problemas.
Voy a dar mis razones por las que contaría con una agencia antes que con profesionales freelance distintos, o que cosas se tienen que dejar claras cuando trabajamos con profesionales freelance, para evitar problemas
Cuando trabajamos con una agencia, el trabajo que desarrolla la agencia para nosotros fluye de unos profesionales a otros, y hay entendimiento entre las partes, son profesionales que han trabajado ya otras veces entre sí, y se agiliza todo, tiempos de entrega, mensaje, focalización.
Sin embargo al trabajar con profesionales freelance, hay que matizar ciertos aspectos, se tiene que dejar claro que nos tienen que entregar, para evitar facturas a futuro por trabajos añadidos, y tener claro que el dueño de la documentación y el trabajo generado somos nosotros, el cliente. Esta última parte se aplica también a la agencia, es importante esto tenerlo meridiano en el contrato.
De otro modo al trabajar con profesionales distintos corremos el peligro de que la web tenga un estilo, las graficas otro, y así. Por ello aclarar esta parte inicial antes de comenzar con todo lo que tiene que ver con la web lo veo más que necesario.
A la hora de hacer la web, tiene que tener la misma línea que la marcada por la gráfica, y aquí tenemos dos opciones.
1-. La web puede ser algo meramente informativo, sobre el que trabajamos a modo informativo, sin ofrecer valor añadido.
2-. Tenemos claro que el medio online va a ser el preponderante y tenemos que establecer una página que sea una plataforma online sobre la que nos apoyaremos para ofrecer nuestros servicios, ya sean híbridos, online o presenciales.
Teniendo claro lo que vamos a ofrecer nos centramos en el modo de generar valor al cliente, puesto que tenemos la meta concreta a la que queremos llegar.
La página de landing puede ser sencilla o compleja en base a los puntos de interés que deseemos poner, y aquí siempre pongo dos normas básicas, menos clics mayor transformación, más puntos de interés, peor retención porque corre el peligro de abrumar al visitante-cliente.
Sobre los puntos de interés hay que poner máximo 7 zonas, así que nos va a tocar elegir. Lógicamente como somos magos, y a nosotros nos interesa que el cliente siempre se ponga en contacto con nosotros tendremos una zona donde tengamos los datos de contacto de contratación así como el formulario de contacto.
Mi recomendación en ese punto es que sea un formulario de contacto de itinerarios, es decir, si alguien quiere contactar con nosotros, simplemente contacta y listo, pero si quiere contratar, que pueda hacerlo sin problemas e incluso pagar el espectáculo, si no es al completo, al menos un concepto que pondremos como reserva de fecha, y el resto lo tiene que pagar el día que hagamos la actuación. Dejando claro en el aviso legal como vamos a gestionar esa reserva de fecha y el total del espectáculo en caso de cancelación por su parte o por la nuestra, que hay que ver todas las casuísticas.

Foto por Danny144 licenciada bajo CC BY-NC-SA
Aparte conviene que puedan acceder a los tipos de espectáculos que tenemos, las fichas, el material gráfico para generar los carteles, y otros muchos recursos que se nos ocurran para completar la información que ofrecemos del espectáculo.
A mayores que podamos poner una galeria de imagenes con las actuaciones, sobre todo con algunas fotos, muy escogidas, de las reacciones de los espectadores cuando actuamos, que se vea parte del montaje, y porqué no, de nosotros y nuestro staff montando todo el berenjenal del montaje, sobre todo cuando son cosas de escena. A esto si le ponemos filtros adecuados mejor, porque así las personas van a poder filtrar estas imagenes por el propio interés.
Interesante es también que la gente pueda apuntarse a un newsletter, acuérdate del mailmarketing, y cómo podemos segmentar a los distintos grupos de interés que nos puede contratar o ser meros espectadores del espectáculo.
Dentro de todo esto, tenemos que mirar a ver si hacemos una landing con scroll down, scroll lateral o hacemos arquitectura.
A nivel de SEO ambas opciones son similares, puesto que lo que no conseguimos con enlaces lo podemos conseguir con enlaces ancla, si no sabes de qué hablo, contrata a alguien que sepa del tema, porque el SEO es un 50% solventar errores previos, para luego trabajar otros aspectos. Si esos errores previos no se solventan, pues entonces tenemos problemas y nunca se posicionará nuestra web. Y luego, invertir en SEM, para la publicidad, ambas cosas tienen que ir de la mano.
Sobre la web, estratégicamente es la mejor inversión, puesto que el sitio a donde dirigiremos todo lo que tiene que ver con nuestras redes sociales, tiene que ser la web. Invertir en redes sociales solo favorece a las redes sociales, porque son como un agujero negro. Si tienes redes y web, en algún momento alguien entrará en tu web para comprobar, pero si solo tienes redes, nadie va a poder entrar en la web, por lo tanto es más que posible que pierdas posibles clientes por no haber invertido en la web.
Recuerda que las redes, existen las que son de descubrimiento y las que son de fidelización, y hay que usarlas en consecuencia para que se dirijan a un sitio nuestro, de nuestra propiedad, nuestra oficina online para que podamos cerrar el contrato. Si no tienes oficina, no hay nada que hacer, no tienes donde recibir a los clientes que demanden tus servicios.
Luego tendremos que valorar si hacemos PWA una vez tengamos todo esto claro o no, en el caso de IlusionaT somos PWA.
Quizás te suene a raro, pero a partir de ahora puedes instalarnos en tu móvil.
De ese modo vas a poder entrar siempre que desees y leer todas las noticias desde la palma de tu mano, de un modo único y muy ágil. Es importante tener conexión a internet para poder acceder a esta funcionalidad.
Esto, que en un blog es algo muy útil, tendremos que valorar si lo hacemos en una página para magos si va a servir para los programadores por ejemplo, y así facilitarles el acceso a nuestra plataforma de contratación. Aparte de que una PWA aunque no se use, google las valora mejor en lo que tiene que ver con el SEO.
Resumiendo:
- Si no tienes una página web, haz una.
- Cuenta con profesionales para hacerla, notarás a largo plazo el resultado.
- Menos clics mayor transformación, sobre todo si pones delante de los ojos lo importante, que contraten tu espectáculo.
- Usa la web para algo más que para dar información, piensa que puedes hacer un CRM con la plataforma, de tal modo que así estudias a tus clientes y a las oportunidades que estos ofrecen.
- Valora el convertir la web en una PWA, eso ayuda a que la web sea más que una web.
A continuación os dejo información sobre dónde buscar agencias de publicidad en tu zona, aparte del propio google maps. Pulsa aquí para acceder a sortlist.
Photo by Alif Sagor is licensed under CC0