Este tema que es bastante escabroso el tratarlo, puesto que siempre los magos se han caracterizado por ofrecer un proteccionismo absoluto sobre los canales de información.

Existen diversos canales plenamente conocidos, pero la realidad objetiva es que no somos capaces de comprender lo que las nuevas tecnologías os ofrecen o no alcanzamos a entender porque son importantes.

Las nuevas tecnologías esta claro que han atraído a más gente, y consecuencia de ello es que hay gente que es muy buena y gente que no es tan buena. Pero esto no se puede achacar al canal de información, sino a la persona en si misma. El canal es algo inocuo e impersonal, no tanto la persona y motivos que están detrás.

Sin embargo es el entender los canales de información lo que nos va a llevar a tener una visión de conjunto sobre todo el campo. Y ahora el campo es bastante amplio, lo verdaderamente importante es saber filtrar esa información para diferenciar aquello que es bueno, de aquello que no es tan bueno.

El primer canal de información que destacaría sobre el resto es el libro. Tan maltratado hoy día, el libro es precisamente donde se concentra el 90% de la magia publicada. Puedes ver las reviews de libros que voy publicando cada cierto tiempo, sin estar atado a una periodicidad, puesto que lo hago por mero y objetivo gusto.

En su versión analógica, el libro con su papel correspondiente, su imperiosa necesidad de espacio para contenerlo, pero a la vez la gran ventaja añadida de no necesitar baterías ni electricidad para su disfrute.

 

En su versión de libro digital, que hoy día está bastante implantada, el libro de magia tiene menos seguidores, pero tiene completa validez, sobre todo a la hora de buscar información válida y de una manera rápida y eficaz. Dentro del libro digital podéis encontrar bastantes publicaciones en ilusionat.com mismamente o en lybrary.com, donde vais a encontrar muchísimo material y bastante asequible en muchos casos.

En segundo lugar pondría en valor los buscadores y metabuscadores, aquí actualmente tenemos varios ejemplos interesantes como son Bill Kalush askalexander y el metabuscador de Denis Behr con su conjuringarchive, muy interesantes ambos proyectos y que suponen una fuente bastante interesante si usas los dos para encontrar bastante información.El metabuscador de Denis Behr tiene la ventaja añadida que hace enlaces a todo el contenido escaneado de Ask Alexander, por lo tanto en muchos aspectos sería la primera opción a tener en cuenta, desgraciadamente no tiene todo lo publicado indexado, puesto que la indexación se hace manualmente, pero es muy buen comienzo.

 

A mayores tenéis la posibilidad de acceder a revistas digitales, que dependiendo del tipo de publicación tendrá más ventajas de búsqueda o menos.

No soy muy partidario de los videos, puesto que los videos aunque tienen validez a la hora de hacer una consulta de como hacer una técnica o como poder repasar un juego una vez tienes un nivel medio avanzado, tiene un problema y es que en magia no hemos cuidado estas cosas y los videos carecen de metadatos de búsqueda. Y por mucho que algunos vendan plataformas digitales de vídeo y demás, los metadatos de estos no se encuentran indexados para su búsqueda, y no tienen aparente intención de hacerlo, por lo tanto no lo veo como un medio viable para buscar información concreta, si para buscar una consulta esporádica.

En youtube de todos modos vas a encontrar muchísimos videotutoriales y demos de efectos, pero hay que seleccionar mucho a lo que te suscribes y por supuesto mirar de que el autor del video respete la versión original, que no siempre es así. Los que más respetan la versión original sin meter cosas raras o actualizaciones de técnicas son los magos de origen asiático, que son bastante más disciplinados para algunas cosas que los latinos.

Dentro del amplio mundo de los videos, están los que hacen videotutoriales de magia desvelando efectos de otros magos. Esto es un error. Porque esos efectos tienen un tiempo de desarrollo, un tiempo de estudio y un tiempo de búsqueda, y posiblemente si te digo que incluso pueden tener derechos de autor la cosa ya se pone seria, pero además el intentar desvelar efectos de otros magos es el camino fácil, porque como dije en su momento, el hacer una ingeniería inversa de un efecto, eso lo hace cualquiera, y más en video que lo puedes ver millones de veces, lo que realmente tiene valor es crear de la nada un efecto de magia, el problema de esto es tener una caterva de seguidores detrás y de palmeros que te jaleen para seguir publicando efectos de otros magos, el problema de fondo es que es fácil perder la perspectiva. Esto es mal negocio para la magia y encima eso hace que no evolucione, puesto que si el mago vive de esos efectos para costearse otras cosas, les estás estropeando su linea de negocio y su fuente de ingresos. Se solidario y no lo hagas. Valora el trabajo del mago que te ofrece esos contenidos como se debe.

Otro canal de información al que mucha gente hoy día no le hace mucho caso son los foros de internet, que se han ido al garete porque antes había por cientos y hoy día solo sobreviven unos pocos. Con el nacimiento de las redes sociales y la inclusión de herramientas como los grupos de facebook, los foros de google y otro tipo, se han ido apagando cada vez más los foros. En estos foros existe una cantidad de información muy grande, por citar dos tienes el The magic cafe y la dama inquieta.

Respecto a páginas de magos, ahora ya no está tan de moda, pero hace no mucho cada mago tenia su propia area secreta donde podias acceder si respondias a una serie de preguntas…A día de hoy esta practica se ha venido a menos, pero existen todavia magos que tienen algo parecido a un area secreta, uno de ellos seria el incombustible Jeff McBride, que tiene una suerte de Academia de magia online, la Magic Mistery School donde podrás aprender mediante videotutoriales. Estos son de los temas más diversos, pero vuelvo a decir que no está tratado el tema de las busquedas en videos, por lo tanto si buscas información como algunas veces hago yo en plan de «origen de la técnica de la cuenta elmsley» no te van a arrojar resultados, mientras que en lo que son los buscadores y metabuscadores que te he citado si que vas a encontrar.

Como conclusión de hoy sobre este tema es que tienes que seleccionar muy bien cuales son tus fuentes de información, sobre todo si quieres trazar algún efecto de magia o algún tipo de técnica o estudiar en profundidad algo. La magia todavía está muy en pañales en lo que se refiere a estudios más científicos y sesudos. Y solo un puñado de expertos hacen sus escritos con citas bien trazadas, ahora con esta información no vas a tener excusas, o al menos, tendrás más herramientas para poder buscar la información que necesitas.